Evento: “Cambio Organizacional e Innovación en el Sector Salud”

Ante la presencia de 140 personas durante la mañana del día 8 de febrero de 2016, se llevó a cabo el evento “Cambio Organizacional e Innovación en el Sector Salud” en el Crowne Plaza Hotel Corobíci en San José, Costa Rica.
El evento dió inicio con una breve presentación sobre el trabajo de la Central American Healthcare Initiative – CAHI y unas palabras de bienvenida de nuestro nuevo Director Ejecutivo, Andrés Valenciano. Andrés se incorporó al equipo de CAHI desde enero del presente año y espera desarrollar estrategias que permitan aumentar el impacto que CAHI y sus Fellows tienen en la región.
“Me siento muy emocionado de unirme al equipo de CAHI y trabajar en el sector de la salud al lado de instituciones académicas como INCAE, NYU, Stanford y autoridades de toda la región. La salud es un componente fundamental para el desarrollo humano y el crecimiento económico, el trabajo que hace CAHI para impulsar ideas innovadoras y la toma de decisiones está teniendo un impacto directo en la calidad de los servicios de salud de la región. Vamos a seguir apoyando a autoridades y emprendedores para continuar mejorando las condiciones de los centroamericanos más necesitados”, mencionó Andrés al concluir el evento.
El Rector de INCAE, Enrique Bolaños, también compartió unas palabras e insistió que la salud es un tema de importancia para que el progreso social logre mejorar en la región centroamericana. Ana Helena Chacón, Vicepresidenta de la República de Costa Rica, también asistió al evento y brindó unas palabras respecto a la importancia de la innovación y de la labor de organizaciones como Central American Healthcare Initiative para mejorar la calidad de vida de la población de Costa Rica y de toda la región. “Si no somos innovadores, transparentes y no aumentamos la cobertura en salud, no lograremos grandes cosas”, aseveró Ana Helena Chacón.
Andrea Prado, Directora Académica de CAHI, compartió con la audiencia el objetivo y avances del programa Investigación, Aprendizaje y Buenas Prácticas en Salud. “Para enfrentar los retos actuales, las instituciones de salud necesitan aprender a implementar procesos de cambio organizacional de manera efectiva. Estos procesos son necesarios para incorporar innovaciones exitosamente y necesitan ser impulsados por líderes con fuertes capacidades gerenciales y niveles de compromiso. CAHI busca contribuir a lograr este objetivo capacitando profesionales de la salud en Centroamérica en temas de innovación, liderazgo y administración”.
Las exposiciones principales estuvieron a cargo de los profesores PhD. Jesper Sorensen, profesor Robert A. and Elizabeth R. Jeffe de Comportamiento Organizacional de Stanford University; y DrPH.Christopher Dickey, profesor Clínico Asociado de Salud Pública Global, del College of Global Public Health de New York University.
Sus presentaciones motivaron a los invitados a tomar iniciativas diferentes e innovadoras en sus organizaciones y empresas para obtener mejores resultados. “No es sobre escoger a la persona correcta, sino que crear el ambiente correcto. Experimentar, hacer prototipos, generar evidencia. Aceptar y celebrar los fallos y aprender de ellos”, son algunas de los ejemplos que Jesper dio durante su exposición.
“Existe la tentación de ver los problemas de forma individual, pero algunos de nosotros salimos a terrenos que son resultado de un sistema complejo, por lo que también hay que buscar soluciones más complejas”, explica Christopher Dickey.
Como parte del cierre de la actividad, los asistentes visitaron los 21 stands de los CAHI Fellows 2015-2016, los cuales mostraron los resultados de los proyectos con los cuales participaron en los programas de formación Líderes Innovadores y Gerencia de la Salud. Estos proyectos están siendo implementados en diferentes regiones impactando positivamente el acceso a la salud de los países centroamericanos.
Herramientas digitales y cambios estructurales para organizar archivos y disminuir tiempos de espera en Nicaragua, plataformas online para abastecimiento de medicamentos para pacientes con VIH en Panamá, empoderamiento a las mujeres para fomentar la nutrición, la salud y el desarrollo económico en zonas de Comayagua en Honduras, son algunos de los proyectos presentados.
“La experiencia de CAHI me ayudó a salir de mi zona de confort, crear nuevas expectativas y tener la motivación necesaria para sacar adelante un proyecto”, explica Heidy Trejos, Jefe de Informática del Hospital Nacional de Niños en Costa Rica, a cargo de un proyecto de mejoramiento del diagnóstico clínico por medio de un sistema de información de imágenes médicas.
Nota tomada de:http://cahisalud.org/evento-cambio-organizacional-e-innovacion-en-el-sector-salud/