Estudiantes y profesores se unen por un INCAE más sostenible

Los estudiantes tienen las ganas y el empuje para sacar adelante medidas de sostenibilidad en el campus, los profesores los conocimientos y herramientas necesarias para descubrir dónde encontrar los puntos de inflexión, unirse era la respuesta más lógica para que juntos puedan transformar el campus de INCAE en un lugar cada vez más verde.
Ya se escogieron a los principales actores, el Club de Sostenibilidad por el lado de los estudiantes y por el lado de facultad la liga de profesores verdes, compuesta por Andrea Prado, Víctor Umaña y René Castro. Ellos se reunieron el 4 de febrero en la cafetería del campus de Costa Rica para dejar fluir las ideas y orientar a estudiantes interesados en hacer este un mundo más verde, empezando por casa, en la primera “Advanced Sustainability Talk”.
“El propósito es la integración de estudiantes de ambas generaciones, con el fin de despertar interés por el Club, es importante que los alumnos de primero continúen con el relevo y alinear el mensaje de diferentes miembros de la facultad, para incentivar a los estudiantes en que sigan interesándose ya sea en investigaciones y hasta orientarlos sobre qué oportunidades laborales hay en estos temas” comentó Víctor Umaña, quien además de dirigir el CLACDS está impartiendo clases a los estudiantes del MBA.
Los profesores participaron en esta oportunidad para hablar de sus proyectos y mostrar lo que se hace en temas de sostenibilidad en el mundo, con la idea de generar discusión en los estudiantes y que elaboren iniciativas verdes para implementar en el campus.
Andrea Prado abordó la investigación académica que está realizando sobre cómo desarrolladores de países del norte pueden crear tecnologías que son relevantes para usuarios en la base de la pirámide. “La dimensión social es uno de los tres ejes de la sostenibilidad, junto con el ambiental y el económico. En una región como la centroamericana, donde algunos países muestran más de 50% de su población viviendo bajo la línea de la pobreza, es importante no olvidar el componente social cuando se discuten temas de sostenibilidad”, comentó Andrea Prado.
René Castro se extendió sobre sus planes laborales para los próximos años, los cuales serán trabajos sobre la interacción entre los bosques tropicales del planeta con productoras de alimentos, cómo se ve afectado por el cambio climático y cómo desarrollar un vehículo financiero parecido al “banco” que permita el intercambio de títulos de CO2 entre países pobres o ricos y empresas del sector energía o agrícola, entre individuos o grandes corporaciones.
Según Mónica Morriberón presidenta del Club de Sostenibilidad y estudiante del MBA 2016: “La idea de la actividad fue fomentar la conexión con los profesores y que ellos nos contarán que están haciendo al respecto ya que tienen proyectos relacionados a la sostenibilidad, y que los alumnos pudieran hacer preguntas; además de que los estudiantes de segundo y primer año acaban de terminar módulos de este tema entonces es para poder hacer un cierre”.
“Es importante que los estudiantes se vayan involucrando desde ya en este tipo de actividades. Los estudiantes de primer año tendrán información que les podría ayudar a decidir sobre a qué dedicar su pasantía de verano aprender y profundizar; Los estudiantes de segundo año luego en su MCP podrían hacer un proyecto relacionado a este tipo de temas; Y quienes ya se graduén podrán usar este tipo de información para el desarrollo de emprendedurismo y la búsqueda de empresarios o inversionistas que los financiaran; queríamos despertar la curiosidad en ellos”. Palabras del PhD y profesor de INCAE René Castro.
El Club de Sostenibilidad se formó por estudiantes el 2015 para impulsar el cambio hacia la toma de decisiones estratégicas basadas en la creación de valor económico, social y ambiental; difundir la sostenibilidad como un nuevo modelo de negocio que genere impacto no solo en la rentabilidad de las empresas sino también en el crecimiento económico y progreso de la sociedad latinoamericana e incentivar la innovación como herramienta para transmitir el concepto de sostenibilidad.
La idea es que actividades como estas continúen y que los estudiantes en el mediano plazo comiencen a generar un cambio positivo en los campus de INCAE.
Nota tomada de: