top of page

Nutrición en Guatemala: Fortaleciendo el primer nivel de atención


El pasado martes 5 de Julio, se llevó a cabo el evento “Nutrición en Guatemala: Fortaleciendo el primer nivel de atención” en el Hotel Barceló, Ciudad de Guatemala. Durante el evento profesionales de la salud compartieron sus experiencias en proyectos y estudios para mejorar la salud en Centroamérica, con el fin de catalizar mejoras sustanciales para proyectos de nutrición en áreas rurales. A este evento asistieron más de 150 personas incluyendo funcionarios del Ministerio de Salud y de Secretaria de Salud y Nutrición SESAN, catedráticos y estudiantes de las principales Universidades del país, directores de hospitales públicos de la ciudad capital y de cuatro diferentes departamentos, profesionales de la salud y medios de comunicación, entre otros.

La exposición principal del evento estuvo a cargo del Dr. Paul Wise de la Universidad de Stanford y miembro de la Junta Directiva de CAHI. El Dr. Wise presentó un resumen de su trabajo en las comunidades rurales de Guatemala desde 1970, especialmente en San Lucas Tolimán, Sololá. Nos dio a conocer el programa de la iniciativa “Niños en Crisis” del Freeman Spogli Institute de la Universidad de Stanford, el cual tiene el objetivo de mejorar la salud infantil en áreas de conflicto, post-conflicto y entornos com

plejos a través de estrategias políticas y técnicas integradas.

Este programa de promoción de la salud que ha funcionado en San Lucas Tolimán por varias décadas, y su labor, potenciada través de la aplicación móvil Tijax, ha contribuido en la mejora de los índices de desnutrición crónica en sus comunidades. Esta plataforma desarrollada por ingenieros de Stanford, han permitido documentar el peso, talla y calcular las curvas de crecimiento de los 1,700 niños de la comunidad. Esta plataforma ha ayudado al programa de salud a aportar ayuda y complemento nutricional oportuno a los niños con desnutrición crónica.

Durante el evento nos acompañaron 10 representantes del programa, quienes compartieron sus experiencias de la implementación de esta plataforma. CAHI ha documentado el proceso de desarrollo de esta tecnología por medio del Programa de Investigación y Buenas Prácticas en Salud, que fue presentado por Andrea Prado, Directora Académica de CAHI y profesora del INCAE Business School.

Contamos también con la participación del Dr. Álvaro Salas, ex Presidente de la Caja Costarricense de Seguro Social y miembro de la Junta Directiva de CAHI, quien presentó la charla “La política pública en salud”. Durante su presentación, dio a conocer casos y experiencias exitosas en la atención de la salud en países latinoamericanos como Argentina, Chile, Brasil y brindando un estudio detallado de estos cambios en la organización en Costa Rica desde 1920 hasta la actualidad. Resaltó como es importante rescatar buenas prácticas en salud como las de países vecinos con voluntad política puede disminuir significativamente los índices de mortalidad infantil.

Andres Valenciano, Director Ejecutivo de CAHI, expuso el reto de salud en Centroamérica y como, la misión y visión de CAHI, propone soluciones innovadoras para afrontarlo. Mencionó que gracias a nuestros programas hemos podido contribuir a la mejora de la gestión en organizaciones de salud con el fin de beneficiar a los más necesitados de la región, especialmente a los afectados con desnutrición infantil.

Andrés Botrán, Comisionado para la Reducción de la Desnutrición Crónica del Gobierno de Guatemala, dio a conocer los esfuerzos del Gobierno de Guatemala para mejorar la nutrición desde el primer nivel de atención, resaltando la importancia de eventos como este para dar a conocer casos exitosos. Asimismo, el Ing. Jorge Lavarreda, economista guatemalteco, presentó a los asistentes la importancia de la salud para el crecimiento económico. Durante la charla dio a conocer los beneficios en productividad de la población y competitividad de la economía de diferentes países gracias a los bajos índices de desnutrición, siendo de suma importancia la promoción de proyectos de salud para mejorar los efectos económicos y el desarrollo.

Durante el evento, contamos con la presencia del Sr. Robert Jeffe, fundador de CAHI, quien agradeció a las autoridades de Guatemala por abrir las puertas a nuestra organización, asimismo como al equipo de CAHI y presentadores por hacer de este evento todo un éxito. Mostró su interés de seguir trabajando arduamente en Guatemala y el resto de Centroamérica para poder mejorar el tema de la desnutrición infantil.

Queremos agradecer a todos los asistentes y expositores por su presencia en el evento. Asi mismo como a todas las organizaciones y empresas que hicieron de este evento posible. Gracias a eventos como este podemos acercarnos más a nuestra misión de lograr una Centroamérica donde todas las personas tengan acceso a servicios de salud de alta calidad sin importar barreras socioeconómicas, culturales o geográficas.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page