Mejora en el manejo de listas de espera en hospitales públicos

Mejorar la gestión hospitalaria requiere que los profesionales en salud y los gerentes de estos centros sean profesionales capacitados, con habilidades analíticas, administrativas y de liderazgo con su equipo de trabajo. Estos aspectos permiten que la toma de decisiones y la puesta en acción, generen resultados que impacten el hospital. Esta reducción tiene un efecto directo en el rendimiento hospitalario, pero principalmente en la calidad de vida y de atención de los intervenidos, generando mejores resultados en la salud y con ello, mayor valor para los pacientes.
Durante el año 2016, dos hospitales de la Caja Costarricense del Seguro Social han implementado mejoras significativas en la programación y la reducción de listas de espera. Representantes de los equipos administrativos de estas organizaciones participaron en un seminario ejecutivo impartido por el Central American Healthcare Initiative (CAHI) y el INCAE Business School a finales del 2015 y principios del 2016, donde participaron 40 profesionales que fortalecieron sus herramientas gerenciales. El liderazgo del programa estuvo a cargo de la Profesora de INCAE y Directora Académica de CAHI, Andrea M. Prado y el Profesor de INCAE, Roy Zúñiga.

“Hospital de Día” en San Carlos
Desde marzo de 2016, el Hospital de San Carlos cambia la forma de dar tratamiento prolongado a pacientes que pueden trasladarse con facilidad al hospital. La modalidad “Hospital de Día” atiende durante el día a pacientes que antes permanecían internados. Esto permite reducir su tiempo de estadía en el hospital de cinco días, a sólo una o dos horas. Con esta acción, se aumenta la rotación de camas, habilitando 6 de cada 10 camas que antes eran utilizadas por estos pacientes.[i]
Además, desde mayo de 2016, el hospital plantea acabar con la lista de espera de cirugía de ojos operando a 1100 pacientes entre mayo y noviembre de 2016, por medio de la contratación de un oftalmólogo, y aprovechando la capacidad instalada del hospital. Una vez cumplidos los objetivos, apoyarían a otros hospitales a reducir sus respectivas listas de espera en esta especialidad.[ii]
Este hospital anunció en junio de 2016, que al tener la agenda quirúrgica al día en el departamento de ortopedia, recibiría pacientes de otros hospitales como el de Puntarenas y Limón para ser operados, así aprovecha los quirófanos disponibles y apoya a descongestionar otros hospitales. Estas cirugías, específicamente para el caso de las provenientes del Hospital de Puntarenas representan 12 procedimientos mensuales más, adicionales a las 500 operaciones que realiza el Hospital de San Carlos al mes.[iii]

Tecnología y eficiencia en la gestión quirúrgica Hospital de Heredia
En junio de 2016, se anuncia un plan que pretende operar a más de 7000 pacientes por las tardes en un período de 20 meses. Estos pacientes serán intervenidos sin la necesidad de internarlos, aprovechando la capacidad instalada del hospital, tanto en tiempo ordinario como extraordinario. El plan abarca varias especialidades quirúrgicas, principalmente, Ginecología, Otorrinolaringología, Urología, Vascular Periférico y Oftalmología.
Este hospital también utiliza un módulo quirúrgico de expediente electrónico, conocido como ARCA, con el cual se lleva un control en tiempo real de las cirugías, que permite coordinar el uso de las diferentes salas de operación. Según la información suministra por parte del Hospital de Heredia al periódico La Nación[i], el hospital logró bajar de un 20 a un 4 por ciento la suspensión de las operaciones por causas prevenibles, y se encontraban en el proceso de reducir el tiempo promedio entre operaciones de 30 a 20 minutos. Como se puede identificar, la mejora en la atención en el caso de las cirugías, va ligado a procesos de mejora en el uso de las salas, la reducción de tiempos entre operaciones, reducir la suspensión de estos procedimientos por causas prevenibles y cumplir con la programación quirúrgica. [ii]

Herramientas gerenciales para el manejo de la complejidad
Tanto en el Hospital de Heredia, de la mano de Dr. Mario Ruiz como Subdirector del hospital; como en el Hospital de San Carlos con el Dr. Edgar Carrillo, podemos identificar buenas prácticas en gerencia de salud, que resulten en la reducción de listas de espera y tiempos de atención para varios miles de pacientes al mes. Cabe destacar que estas mejoras en la gestión van de la mano de cambios en la cultura organizacional. En los casos mencionados, los procesos de cambio son liderados por los directores y subdirectores de hospitales, apoyados por los diferentes niveles de la institución. Llegar a este nivel de implementación, requiere un fuerte trabajo en equipo, compromiso y motivación del personal del hospital para que el proceso de cambio sea exitoso.
Programas de capacitación que fortalezcan las provean las herramientas gerenciales de los equipos hospitalarios facilitará la implementación de procesos de cambio en instituciones de salud. A principios de este año, directores de hospitales de Costa Rica y personal administrativo recibieron un seminario ejecutivo sobre estos temas para aplicarlo al manejo de listas de espera. Manejar estas listas representa un reto administrativo importante por los diferentes procesos que hay que considerar. Se requiere entonces, desagregar esta complejidad y medir los resultados de las intervenciones realizadas. Así mismo, los cambios no podrían ser implementados sin entender la cultura de la organización, o empoderar a los colaboradores para que realicen el cambio.
Estos seminarios se desarrollan como parte de la misión de Central American Healthcare Initiative (CAHI), buscando canalizar mejoras sustantivas en el acceso a atención médica de calidad a centroamericanos de bajos ingresos. CAHI busca alcanzar este objetivo a través de la innovación y una mejor gestión, motivando así la acción en hospitales públicos por medio de la capacitación para gerentes y administradores de estas instituciones. Estos esfuerzos de capacitación se realizan con INCAE Business School, una de las escuelas de negocio más prestigiosa de América Latina y con amplia experiencia en la región centroamericana.

[i] http://www.nacion.com/nacional/salud-publica/CCSS-exige-aprovechar-quirofanos-dia_0_1581641833.html
[ii] http://www.nacion.com/nacional/salud-publica/Hospital-Heredia-promete-pacientes-tardes_0_1569843041.html
[i] http://www.nacion.com/nacional/salud-publica/Hospital-San-Carlos-inaugura-servicio_0_1551244925.html
[ii] http://www.nacion.com/nacional/salud-publica/Hospital-San-Carlos-pacientes-proximos_0_1560044034.html
[iii] http://www.nacion.com/nacional/salud-publica/Hospital-San-Carlos-Monsenor-Sanabria_0_1569443112.html