Estudiantes de MBA realizan caso en vivo de Apadrinamiento de Escuelas, el programa de inversión soc

Los casos son el método de INCAE por excelencia, son una manera de aterrizar lo aprendido, generar análisis crítico y desarrollar capacidades. El hacer casos da amplios beneficios al aprendizaje de los estudiantes, pero cuando se hace el caso en vivo incluyendo a un director de empresa, profesores de INCAE y a Harry Strachan, el resultado es simplemente extraordinario.
Eso fue lo vivido por los estudiantes del MBA 2017 el pasado 14 de octubre en Managua, Nicaragua. CISA Exportadora es una empresa que compra, beneficia y exporta café de Nicaragua. La empresa fue fundada en 1952 y reabierta en 1992 y es una de las tres exportadoras de café más grandes del país. La empresa incorpora prácticas de sostenibilidad en su operación (e.g. certificaciones ambientales y sociales como Rainforest Alliance, CAFÉ Practices y UTZ, entre otras) y forma parte de Mercon Coffee Group.
Dania M. Baltodano, quien fue Directora Ejecutiva de CISA Exportadora por casi una década y fundadora de su programa de inversión social Apadrinamiento de Escuelas, fue la invitada especial para realizar el caso vivo en esta ocasión. La sesión fue organizada por la Cátedra Strachan de Filantropía e Inversión Social de INCAE y fue dirigido por Andrea Prado, profesora de Organización y Desarrollo Sostenible y líder académica de la Cátedra Strachan.
En un caso vivo los participantes están forzados a hacer preguntas al invitado para conocer la información que consideren necesaria para realizar un análisis de las diferentes líneas de acción. Luego se vota sobre las alternativas a escoger y finalmente el invitado comparte las de decisiones que se tomaron con los participantes. En la intensa interacción con el líder invitado, los estudiantes pueden ver en acción un estilo de liderazgo que pueden comparar con el suyo propio.
Baltodano compartió su experiencia como Directora Ejecutiva de Origen en CISA en el 2009, cuando estaba considerando retirarse de la empresa. Una de sus principales preocupaciones era asegurar que el negocio siguiera operando bajo valores de sostenibilidad y que las inversiones sociales continuaran—y aumentaran—su impacto. Los estudiantes debían analizar alternativas y dar recomendaciones a Baltodano sobre cómo el programa podía crecer a través de alianzas estratégicas con otros actores, qué estructura organizacional debía adoptar el programa una vez que ella se retirara y el proceso de sucesión del líder y las capacidades necesarias que éste debería tener.
Los estudiantes tuvieron el espacio de compartir a nivel más informal con la invitada especial, durante el refrigerio y al final de la sesión, mientras degustaban de un café de alta calidad cortesía de la empresa Las Marías, propiedad de Dania.
Al 2009, el programa Apadrinamiento de Escuelas había logrado involucrar a 15 escuelas, 4,000 estudiantes, 264 docentes desde sus comienzos en 1999. Ya para el 2016, el programa se había transformado en una fundación independiente de la empresa CISA, llamada Seed for Progress. Esta fundación siguió con el trabajo que realizaba el programa Apadrinamiento de Escuelas y logró fortalecerlo para aumentar el número de niños impactados a 5,000 niños y capacitar en el uso de nuevas tecnologías a los docentes de las escuelas seccionadas.
La Cátedra Strachan es financiada por la Fundación Strachan y amigos de Bain Capital. Su objetivo es promover que empresarios de la región desarrollen de manera efectiva su estrategia de inversión social. La directora de la cátedra es la profesora Andrea Prado y cuenta con el apoyo de su colega Urs Jäger.
"A través de la Cátedra buscamos desarrollar la justificación profesional de porqué es valioso para la carrera de un gerente tener una estrategia individual de inversión social. En los últimos años, el campo de la filantropía y la inversión social se ha vuelto más sofisticado y los métodos para implementarla se han desarrollado significativamente. Compartir estas herramientas con los estudiantes, es parte de lo que queremos hacer en la Cátedra." explica Andrea Prado.